food + i

Nuevas oportunidades para la Conserva Vegetal

food + i > Actualidad > Noticias > Noticias > Nuevas oportunidades para la Conserva Vegetal
2 de agosto de 2021

El sector de transformados vegetales afronta el desafio de atraer a consumidores que ven esta gama de producto como menos atractiva frente a la de frescos y los congelados.

Según Mintel Purchase Intelligence en España, el 39% de los consumidores dice que las frutas y verduras en conserva están demasiado procesadas y como consecuencia erróneamente consideran que no preservan las cualidades nutritivas y organolepticas del producto frente a otras alternativas.

La Oportunidad

Fruto de las crisis sanitaria causada por el COVID-19 se ha constatado un incremento en el consumo, que si bien no es un comportamiento garantizado a largo plazo, podría convertirse en hábito, si los consumidores encuentran razones para seguir comprando en estas categorías.

Mostrar a los consumidores los beneficios de las conservas vegetales podría generar un renovado interés en este segmento, incluso después de que haya pasado la crisis.

Y es que los productores de verduras en conserva tienen la oportunidad de conectarse con sus consumidores mediante nuevas estrategias de comunicación aprovechando el propio envase para compartir los aspectos positivos del producto que contiene.

Mejora en las estrategias de comunicación

Comunicar calidad: Ayude a los consumidores a comprender que las verduras en conserva pueden ser tan saludables como las frescas y, de hecho, pueden proporcionar más nutrientes en algunos casos. Los consumidores actualmente ven las verduras procesadas como menos naturales y saludables.

Entre otros aspectos los vegetales en conserva ofrecen tres principales beneficios:

Seguridad: Las verduras frescas han estado en el centro de varios problemas de seguridad alimentaria en los últimos años. El enlatado destruye los microorganismos y su cierre hermético evita la entrada de bacterias.

El 54% de los italianos considera que la seguridad de las frutas y verduras se ha vuelto más importante en los últimos años.

Sostenibilidad: El enlatado extiende la vida útil de las verduras, hasta dos años en muchos casos, y puede ayudar a los consumidores a evitar el desperdicio de las verduras frescas que pierden su frescura demasiado pronto en el refrigerador.

Al 41% de los consumidores franceses les preocupa la cantidad de frutas y verduras que se desperdician.

– Garantía de beneficios nutricionales: Al igual que la congelación, el enlatado bloquea la calidad nutricional de las verduras y, en algunos casos, como en los tomates enlatados, el enlatado puede conservar niveles más altos de vitaminas y nutrientes que otras opciones frescas.

Comunicar la historia que hay detrás de los productos: La transparencia se está convirtiendo en un atributo crítico para los consumidores en todas las categorías.

Las categorías de alimentos y bebidas han comenzado a compartir información sobre su historia, procedencia y otros atributos que ayudan a dibujar a los consumidores una historia sobre lo que implica la elaboración de estos alimentos.

Las verduras en conserva se enfrentan igualmente a este reto, de compartir el trabajo que realizan sus agricultores y otros detalles de la producción. Son pocas las empresas que incluyen esta información en sus sitios web, y menos las que la incluyen en su imagen de marca o en el envasado. Es el momento de poner a los agricultores, distribuidores y otra información de origen de la materia prima en el centro, para ayudar a los consumidores a conectar con estos productos.

Mejorar el atractivo visual: Los consumidores no ven las verduras en conservas como emocionantes o divertidas, pero estos atributos son factores de compra importantes para ellos. Actualizar el envasado de estos productos puede ayudar a los consumidores a ver estos productos como modernos y novedosos

En resumen

El segmento de verduras en conserva se enfrenta a la oportunidad de modificar su mensaje para comunicar más claramente su frescura, nutrición y calidad. Un envase más atractivo podría contar una historia más sólida y añadir más atractivo visual, con el objetivo de volver a convencer a los consumidores para la compra de una categoría que habían abandonado, después de haber pasado la actual compra de pánico relacionada con la crisis del COVID-19.

Postear Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *