Food + I

Tendencias 2022. Retos de la industria agroalimentaria

Food + I > Actualidad > Noticias > TENDENCIAS > Tendencias 2022. Retos de la industria agroalimentaria
28 de enero de 2022

Tendencias de la industria alimentaria para 2022

Las tendencias 2022 vendrán marcadas por dos grandes elementos que marcarán el rumbo del sector agroalimentario en este año que serán el COVID-19 y la generación Z.

La pandemia ha ocasionado un aumento de la inflación, problemas en la cadena logística y un creciente interés por la salud y el bienestar. Por otra parte, los miembros de la generación Z se están incorporando como nuevos consumidores, impulsando los productos sostenibles, éticos y locales.

Grandes retos del sector

  • Los problemas en la cadena logística actual pueden derivar en la escasez de productos y materias primas.
  • La creciente inflación conlleva un aumento del precio de los productos. Esto es especialmente importante en la industria agroalimentaria con estrechos márgenes de beneficio.
  • Los nuevos consumidores están dispuestos a incrementar su consumo de proteína vegetal en detrimento de la proteína animal, tanto por motivos éticos como medioambientales.

Buscando nuevas oportunidades:

  • El mayor interés en la salud está produciendo una expansión de los ingredientes bioactivos (adatógenso, nootropicos, CBD,…) a otros productos.
  • Los consumidores han incrementado su interés en conocer de donde viene su comida y disminuir su huella medioambiental. El uso de envases de mayor tamaño y el impulso de la producción local puede disminuir el impacto ambiental a la vez que permite establecer precios más competitivos.
  • La disponibilidad de nuevos procesos de producción, mayor variedad de proteínas vegetales y la aparición de la carne cultivada abren la puerta al desarrollo de productos con propiedades más parecidas a la carne.

Las claves de los próximos meses

  • Las empresas deben comunicar su historia corporativa centrada en la sostenibilidad, filantropía y buenas prácticas.
  • El mayor interés en los productos vegetales favorece la inversión en I+D para desarrollar nuevos productos con mejores propiedades organolépticas.

Post Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
Redes Sociales