- Administrador Cluster Food+i
- Comentarios desactivados en Mireia García Directora Innovación Corporativa en Hinojosa
- Entrevistas, Noticias, TODO
"En Hinojosa creemos y apostamos por la innovación abierta, y no entendemos la innovación de otra manera"
Señas de identidad de Hinojosa
Hinojosa es una compañía líder en el diseño y la fabricación de soluciones sostenibles de packaging. Con más de 75 años de historia, su modelo se basa en los principios de la economía circular.
Gracias a la innovación permanente y la búsqueda de la excelencia, el grupo no ha dejado de crecer de la mano de sus clientes, generando valor compartido y experimentando un importante impulso en los últimos años con su apuesta por la internacionalización. Hoy cuenta con 2.700 empleados y 22 plantas de producción ubicadas en España, Portugal y Francia, aunando la fortaleza de un grupo global con la proximidad al territorio.
El propósito y el desempeño de Hinojosa es generar impacto positivo allí donde opera, contribuyendo a un mayor bienestar común. Porque no solo se trata de fabricar el mejor envase, sino de cuidar todo lo que le rodea.
¿Cuáles dirías que son las señas de identidad corporativa que os han permitido liderar el mercado de envases y embalajes de cartón a nivel europeo?
Hay tres elementos que han sido claves para ofrecer la mayor satisfacción a los clientes y que han impulsado desde siempre el crecimiento de Hinojosa:
La primera de ellas es la gestión descentralizada de nuestras plantas. Este modelo de gestión ha garantizado una mayor cercanía a las necesidades de cada cliente ofreciéndoles una respuesta ágil perfectamente ajustada a sus características y demandas.
La segunda es que contamos con la más amplia variedad de soluciones de envasado para una extensa variedad de sectores: desde un embalaje de producto agrícola, al envasado de un producto fresco de alimentación, a componentes industriales o productos de lujo. Además, proponemos soluciones para toda la cadena, desde el embalaje para transporte hasta el envase unitario y el expositor.
Y, por último, la innovación enfocada a cada cliente. Dotamos a todas las plantas de la tecnología más avanzada para poder disponer de las mejores soluciones de una forma eficiente en tiempos y costes.
¿Cuáles son vuestras principales líneas de negocio y productos?
En Hinojosa disponemos de dos divisiones, packaging y paper. La división paper cuenta con 3 papeleras (dos en España y una en Francia).
La fabricación de papel reciclado responde a nuestro modelo de negocio basado en la economía circular: con el papel que fabricamos elaboramos envases y embalajes sostenibles que, una vez utilizados, se depositan en el contenedor azul y vuelven a nuestras fábricas papeleras junto con los recortes de las plantas de packaging. Un círculo virtuoso donde todo se aprovecha. Además, todas las bobinas tienen certificado de sostenibilidad FSC.
La división packaging fabrica packaging de cartón ondulado y packaging destinado al consumidor final. El envase de cartón ondulado es un elemento clave para proteger el producto y un vehículo de comunicación con los clientes. Además, en su proceso de fabricación cobra especial importancia el impacto ambiental y la optimización de los costes logísticos. En Hinojosa incorporamos ambos criterios a la fase de diseño.
Por otra parte contamos con plantas especializadas en offset packaging, que es el envase que va destinado al consumidor final. desarrollamos soluciones que destaquen en los lineales de los supermercados, que diseñamos utilizando todas las herramientas a nuestro alcance, como la realidad virtual.
Todo esto hace que en Hinojosa dispongamos de la mayor oferta combinada del sur de Europa. Un extenso porfolio de soluciones sostenibles, innovadoras y adaptadas a cada necesidad, destinadas tanto a la agricultura como a la logística, al comercio electrónico y al consumidor final: desde el embalaje de transporte, pasando por los envases para foodservice hasta las fórmulas de packaging más sofisticadas asociadas al lujo
Entre los sectores más destacados se encuentra el agrícola, para el que fabricamos desde las tradicionales bandejas agrícolas hasta nuestras innovadoras barquetas termosellables, que se presentan como la alternativa perfecta a los tradicionales envases de plástico de un solo uso.
Otro de los sectores donde tenemos una mayor presencia es el de la alimentación. Uno de nuestros desarrollos más destacados para este sector es nuestra innovadora gama 360 Green Packaging, con soluciones como la bandeja Halopack, que se presenta como la alternativa al tradicional uso de bandejas de plástico de un solo uso para alimentos frescos.
También desarrollamos soluciones para otros mercados como el del e-commerce, el foodservice o gran consumo. Para este último, fabricamos también packaging premium para segmentos como el de la moda, la cosmética o la perfumería, entre otros.
En un momento donde el sector está en permanente evolución, ¿qué oportunidades de mercado crees que se abren en estos momentos para vuestra gama de productos?
La Unión Europea y los diferentes países comunitarios están legislando para restringir el uso de los plásticos de un solo uso en los envases destinados a la alimentación. Por otro lado, los consumidores exigen cada vez más ver en los lineales de los supermercados productos mayoritariamente sostenibles.
En Hinojosa somos conscientes de esta necesidad. Es por ello por lo que llevamos años trabajando en la creación de nuevos productos sostenibles que actúen como alternativas al plástico de un solo uso y que supongan cambios diferenciales en materia medioambiental y en la experiencia del consumidor.
Con este objetivo desarrollamos algunas soluciones innovadoras ya nombradas como son la familia de bandejas 360 Green Packaging para alimentos frescos o nuestras barquetas termosellables de cartón para frutas y verduras. Estos y otros desarrollos de producto como ECOGRIP, el agrupador de botellas alternativa al plástico retráctil, contribuyen a la consecución de este ambicioso objetivo.
¿Qué productos habéis lanzado recientemente?
Entre nuestros lanzamientos más recientes se encuentra una solución de packaging sostenible para cápsulas hidrosolubles que hemos desarrollado para SPB, fabricante de productos de higiene y limpieza. Esta solución se presenta como una alternativa a las cajas de plástico que hasta ahora se usaban para almacenar las cápsulas hidrosolubles de lavado. De hecho, este envase ha sido galardonado como mejor packaging de productos para el hogar en los Premios Liderpack 2023.
Por otro lado, para el sector de la agricultura también hemos desarrollado una barqueta 100% reciclable, biodegradable y con certificación FSC para el envasado de champiñones. Esta solución fue desarrollada en nuestra planta de Vegabaja Packaging para Champiñones Emar.
Por último, quiero destacar nuestra línea Foodservice, que está a punto de cumplir un año desde su lanzamiento y que está compuesta por envases 100% reciclables, destinados al consumo de bebidas y alimentos preparados.
El papel de la innovación en Hinojosa
Como Directora de innovación Corporativa de Hinojosa ¿Cómo visualizáis la innovación en vuestra compañía?
La innovación en Hinojosa tiene dos objetivos muy claros:
- Ayudar a la diferenciación en el negocio actual de la compañía (Corto-Medio plazo)
- Construir el Hinojosa del futuro (Largo plazo).
Somos todos conscientes de que el entorno empresarial es cada vez más complejo. Las organizaciones hemos vivido en un entorno las últimas décadas donde la ventaja competitiva resultaba de hacerlo mejor que los competidores, pero esto ya no es así. La clave radica en que la innovación cree las condiciones oportunas para fomentar la competitividad futura de la compañía, anticipándose y alineando la estrategia a los retos futuros.
Sólo estableciendo de forma clara prioridades de innovación, alineadas con la estrategia de la compañía y teniendo claro como medir el progreso, conseguiremos resultados de impacto.
Hoy existe una clara apuesta del sector por la sostenibilidad ¿dónde crees que se sitúan las principales limitaciones actuales pensando especialmente en los envases para el sector alimentario?
El sector alimentario tiene un claro desafío en la sustitución de los envases de plástico por opciones más sostenibles y el papel/cartón juega ahí un papel fundamental. Desde este sector debemos ser capaces de dar soluciones al sector alimentario en esta línea.
¿Dónde estáis focalizando vuestro esfuerzo en I+D+i?
En Hinojosa la innovación y la sostenibilidad van de la mano. Algunas de nuestras líneas principales:
- Conseguir que el cartón sea un buen sustituto del plástico (barreras agua y oxígeno)
- Dar más funcionalidades al envase por ejemplo pudiendo alargar la vida útil de los alimentos que envasamos y luchando así contra el desperdicio alimentario.
- Reutilización de residuos.
Ventajas de la colaboración en entornos complejos
Hinojosa es socio de FOOD+i en la categoría de proveedor especializado.
¿Colaborar en un entorno tan competitivo como el que vivimos resulta un reto?
Resulta un reto pero estamos convencidos que es el único camino posible para conseguir los objetivos ambiciosos a los que nos enfrentamos.
En Hinojosa creemos y apostamos por la innovación abierta y no entendemos la innovación de otra manera. Sólo colaborando entre compañías, proveedores, centros tecnológicos, universidades, startups podemos trabajar en un mejor futuro.