Food + I

Pere Coll -Director I+D+i Enplater SA

Food + I > Actualidad > Noticias > Entrevistas > Pere Coll -Director I+D+i Enplater SA
16 de noviembre de 2021
  • Administrador Cluster Food+i
  • Comentarios desactivados en Pere Coll -Director I+D+i Enplater SA
  • Entrevistas, Noticias, TODO
 

El resultado del trabajo en equipo de forma conjunta es mayor que la suma de los trabajos individuales de cada una de las partes

Señas de identidad de ENPLATER 

Enplater fue fundada en 1962, época en que se inició la revolución del packaging para la alimentación. Durante todos estos años ¿Cuáles dirías que son las señas de identidad corporativa que os han permitido liderar el mercado de impresión de envases flexibles?

En Enplater Group nos esforzamos diariamente en mejorar en calidad, servicio, conocimiento, avance tecnológico, colaboración y en dar un trato exquisito a nuestros clientes. Reducimos costes, incomodidades e inseguridades. Proporcionar valor a nuestros productos es esencial en nuestra forma de actuar y progresar.

¿Cuáles son vuestras principales líneas de negocio y productos?

Nuestra principal línea de negocio es la fabricación de Packaging Flexible para alimentación. Nuestra tecnología de impresión, tanto en huecograbado como en digital, nuestras líneas de grabado y extrusión nos permiten alcanzar estos altos niveles de calidad que proporcionan una excelente imagen a los envases que los clientes nos confían. También producimos Packaging Flexible para productos industriales. Podemos servir en bobina o bolsas confeccionadas y disponemos de una línea de confección de sleeves retráctiles.

En un momento donde el sector está en permanente evolución, ¿Qué oportunidades de mercado crees que se abren en estos momentos para vuestra gama de productos?

Los clientes buscan proveedores que les asesoren y les solucionen sus necesidades. Las oportunidades que proporciona el mercado se pueden aprovechar si se dispone de un excelente equipo humano, una organización ágil, flexible, de rápida respuesta y una tecnología de última generación. Nosotros nos posicionamos en esta coyuntura. La sostenibilidad y economía circular nos abren un mundo de oportunidades que hemos de poder canalizar. Este es uno de nuestros objetivos conjuntamente con un asesoramiento responsable y una estrecha colaboración

 ¿Qué productos habéis lanzado recientemente?

Hemos lanzado tres líneas de diferentes productos, todas ellas relacionadas con la economía circular y la sostenibilidad.

La primera línea está focalizada en facilitar el reciclaje, packs realizados con PEFULL, donde todos los materiales son polietilenos, PPFULL en que todo es polipropileno. PETFULL con todo poliéster, PAPERFULL con packs realizados con sólo papel, todos ellos con las opciones de barrera y sin barrera.

La segunda línea está dirigida a incorporar material reciclado en estructuras preparadas para ser soldables, pelables y reposicionables.

La tercera línea dedicada a los materiales compostables y materiales biobasados.

Además, en las tres líneas trabajamos en  la disminución de espesores.

El papel de la innovación en la empresa

Como responsable de I+D+i de ¿Cómo visualizáis la innovación en vuestra compañía?

Consideramos la I+D+i como imprescindible para asegurar la viabilidad de futuro de Enplater Group frente a las competencias. En nuestro grupo, gestionamos la I+D+i desde nuestro departamento, pero la realización está extendida a toda la organización y en todos los procesos, no solo los productivos. Buscamos una integración de todas las áreas de la empresa. La I+D+i no depende de un departamento, depende de todos los departamentos de la empresa y de una estrecha colaboración con nuestros proveedores, clientes y otras partes interesadas. Los proyectos se generan con la colaboración e implicación de las partes interesadas, a veces de sólo una, a veces de unas cuantas y otras veces de todas.

Hoy existe una clara apuesta del sector por la sostenibilidad, ¿Dónde crees que se sitúan las principales limitaciones actuales pensando especialmente en los envases para el sector alimentario?

Lo primero es poder asegurar el suministro de nuestros productos a nuestros clientes. Hoy en día tenemos limitaciones que en primer lugar hemos de saber localizar, tanto si son internas como externas y luego superarlas. Aunque esta lista no es exhaustiva, podemos considerar las más importantes: La escasez de materias primas, los precios elevados de los materiales, los largos plazos de entrega de materias primas, los costes elevados de energía, los costes elevados en transporte, la escasez de materiales reciclados especialmente aptos para contacto alimentario, las cuestiones de calidad, la reducción de mermas, las legislaciones no armonizadas en temas de reciclabilidad en los distintos países de la UE y la futura tasa del impuesto al plástico.

Todas las limitaciones nos obligan a saber navegar en este entorno VUCA (volatilidad, incerteza, complejidad y ambigüedad). Esta situación hace imprescindible una muy estrecha relación entre cliente y proveedor. De ahí la extrema importancia de la seguridad y confianza en el proveedor.

¿Dónde estáis focalizando vuestro esfuerzo en I+D+i?

Nuestros esfuerzos los tenemos canalizados en sostenibilidad, productividad y cooperación. Los tenemos marcados en cinco ejes:

  1. Producción responsable, eficiente e industria 4.0.
  2. Diseño de envases para la plena eficacia y con en impacto ambiental mínimo.
  3. Circularidad para el Packaging Flexible.
  4. Tolerancia cero en fugas y basura al medio ambiente.
  5. Aceleración en los procesos de educación, cooperación y armonización.

 

Ventajas de la colaboración en entornos complejos

Enplater es socio fundador del Packaging Clúster y recientemente os habéis incorporado como socio de FOOD+i en la categoría de proveedor especializado. ¿Cuáles son los principales beneficios de pertenecer a un entorno colaborativo?

Para poder avanzar y mejorar, cuanto mayor sea el conocimiento de la realidad del negocio, mejores decisiones se van a tomar. Este conocimiento e información puede llegar por múltiples vías distintas y cuantas más vías fiables estén abiertas, mejor. Por descontado que hay que saber elegir cuales pueden ser estas vías que aportan conocimiento, porque, muchas veces, un exceso o una información errónea conllevan decisiones erróneas. Buscamos colaboradores fiables y por eso confiamos en el clúster FOOD+i y el Packaging Clúster

Colaborar en un entorno tan competitivo como el que vivimos resulta un reto ¿Cuáles cree que son los principales puntos a tener en cuenta para tener una mente colaborativa?

Claro que resulta un reto porque muchas veces no se está dispuesto a colaborar pues hay el convencimiento de que nuestro conocimiento lo vamos a tener que compartir con competidores. En romper este convencimiento está la gracia del asunto. Hay que buscar estas sinergias para la resolución de problemáticas compartidas e intereses comunes que de forma individual se hacen imposibles de resolver por el motivo que sea. Buscar este equilibrio entre mentes abiertas y mantener confidencialidades de cada empresa para buscar proyectos compartidos en los que todas las partes obtengan resultados positivos, sin tener que compartir información esencial de cada integrante. El resultado del trabajo en equipo de forma conjunta es mayor que la suma de los trabajos individuales de cada una de las partes.

Entradas recientes
Redes Sociales