- Administrador Cluster Food+i
- 0 Comment
- Noticias, OPORTUNIDADES
Una delegación de empresas y startups de Clúster food+i viajaran a final de este mes de octubre a Singapur para establecer conexiones con posibles socios de este país.
La delegación española liderada por food+i estará compuesta por las siguientes empresas.
Dicha misión, diseñada en colaboración con otros clústeres líderes a nivel europeo se enmarca dentro del proyecto Global Foodture. y permitirá a sus asistentes mantener encuentros con empresas e instituciones de primer nivel como la Enterprise Singapore, Good Food Institute APAC, Food Tech Innovation Center NURASA, Agrifoodtech Expo Asia y Singapore Food Agency
ECOSISTEMA FOODTECH DE SINGAPUR
Dado que Singapur sólo produce el 10 % de los alimentos que consume, el Gobierno ha puesto en marcha el programa “30 by 30” con el objetivo de producir el 30 % de los alimentos para 2030.
Para lograr este objetivo, la industria de la tecnología alimentaria en la ciudad-Estado cuenta con el apoyo del Gobierno. Ejemplo de ello es el plan de 166,2 millones de dólares que anunció el Gobierno en 2020 para mejorar la autosuficiencia alimentaria del país.
En 2019, Singapur recibió la mayor inversión en tecnología agroalimentaria de los mercados de la ASEAN, con 240,8 millones de SGD a través de 37 acuerdos. Según los últimos datos disponibles, en 2021 Singapur recibió 1.100 M USD en inversiones mediante 63 acuerdos. Para mejorar el acceso a la financiación de las startups del sector, el brazo de inversión de Enterprise Singapore, Seeds Capital junto con 7 socios, facilitó 90 millones de SGD en 2019. El foco estaba en las startups en fase inicial centradas en deep tech y foodtech.
Actualmente el sector agritech emplea alrededor de 2.000 trabajadores.
Con un nuevo programa de reconversión profesional, Singapur creará 4.700 puestos de trabajo de aquí a 2030 . Teniendo en cuenta la prioridad que se está dando al foodtech, tanto el Gobierno como los inversores de impacto y fondos de capital riesgo están invirtiendo cantidades importantes en el sector.
En lo que respecta a la población y el interés por consumir alimentos sostenibles, según un estudio, el 78 % de singapurenses están dispuestos a consumir alimentos cultivados a partir de células.
En 2020, la Singapore Food Authority fue la primera autoridad reguladora del mundo en aprobar la venta de un producto cárnico cultivado. En 2022, el regulador ha completado una consulta pública para permitir la importación y venta de insectos para consumo humano y alimento para animales.
¿QUIERES UNIRTE A FOOD+i?
📢 ¿Eres una empresa alimentaria del Valle del Ebro?¿Una startups? ¿Te gustaría unirte a clúster food+i? En este enlace te presentamos 10 ventajas para unirte a nosotros.
Si quieres más información, por favor, escríbenos un correo electrónico a rgomez@clusterfoodmasi.es
No lo dudes….EXPLORA CONECTA INNOVA con food+i