Food + I

Información

CITRUSPACK, Conferencia Final

2020-12-30 a las

El proyecto CITRUSPACK tiene como objetivo demostrar que la sostenibilidad y la eficiencia, pueden aplicarse a las prácticas agrícolas e industriales mediante la investigación y el aumento del potencial de los subproductos, a través de su valorización, en una serie de nuevas cadenas de valor. El proyecto está financiado por el programa LIFE, dio comienzo en Julio de 2017 y está coordinado por AITIIP Centro Tecnológico, Socio de Cluster FOOD+i.

CONFERENCIA FINAL PROYECTO EUROPEO CITRUSPACK

Todos los interesados podrán reservar su plaza para asistir virtualmente a la Conferencia Final del proyecto europeo CITRUSPACK, que se celebrará a principios de Febrero. Durante el evento, los participantes tendrán la oportunidad de presenciar los resultados obtenidos por todos los socios a lo largo de estos tres años de investigación. Este proyecto europeo se centra en estrategias de revalorización en el marco de la Economía Circular, gracias al uso de los residuos orgánicos de productos cítricos en los sectores del “bio” envase y los cosméticos.

PRODUCTOS FINALES, ÚLTIMOS LOGROS DE CITRUSPACK

El objetivo final del proyecto CITRUSPACK no es otro que demostrar que la sostenibilidad puede tener un amplio rango de aplicabilidad en el ámbito de la industria y la agricultura. Una sostenibilidad que se materializa en los productos (envases o cremas hidratantes) que han logrado ser desarrollados a partir de residuos de frutas cítricas, y que configuran por sí mismos el ciclo completo de la Economía Circular.

Demostradores de embalajes para cosméticos: En el marco del proyecto CITRUSPACK, a lo largo de estos años de investigación, el socio esloveno TECOS ha conseguido de manera satisfactoria desarrollar este tarro para producto cosmético: Un envase biobasado y reforzado con fibras naturales. Este tarro de 50 cl ha sido elaborado, a partir de distintos residuos orgánicos extraídos de la cáscara o la pulpa de la naranja, mediante un proceso de moldeo por inyección.

Botella para zumo de naranja: Asimismo, en este tiempo, el centro tecnológico zaragozano AITIIP ha centrado su investigación en la creación de este formato de botella de zumo, mediante extrusión soplado. De igual modo, el recipiente es también un producto biobasado, reforzado con una selección de fibras naturales de frutas cítricas, como la cáscara de la naranja.

Crema facial hidratante (mermelada): Otra de las fases del proyecto, liderada por el socio griego OLVETIA, se ha centrado en desarrollar a partir de polvo de cítricos y aceites esenciales, diferentes mascarillas hidratantes y cremas faciales. Finalmente, cinco formulaciones basadas en componentes naturales procedentes de la industria de la producción de zumos cítricos han logrado ser validados y pueden ser certificados bajo el estándar COSMetic Organic and Natural Standard (COSMOS).

VALIDACIÓN DE COMPOSTABILIDAD DE PRODUCTOS

Los productos desarrollados (biotarros y biobotellas), han pasado todos los test industriales de compostabilidad (desintegración o biodegradación, entre otros). Al mismo tiempo, los productos han sido sometidos a estudios de calidad del compost, incluyendo test de toxicidad.

Una vez concluida la investigación, todos los productos de envasado han obtenido el “check” de validación, según los parámetros que marca el estándar EN 13432. Los socios belgas OWS han realizado estos estudios. Gracias a esta confirmación, ha sido posible evidenciar que los productos pueden obtener el sello que indica que son “industrialmente compostables”.[:]

Agenda

¿A quien va dirigido?

Inscribirme

El curso está cerrado